martes, 9 de octubre de 2012

Novedad 2012


El Instituto Don Orione ha incorporado el sistema pre-universitario para el último del ciclo de formación, es decir para los 5° años bachilleres y 6°industrial.

Este consiste en que el ciclo lectivo se divide en 2 cuatrimestres, cada uno de ellos tiene trabajos prácticos que deben ser aprobados por los alumnos para llegar a rendir el cuatrimestral. También los alumnos deben tener un 80% de asistencia para poder llegar al cuatrimestral, del caso contrario quedan libres y deben reincorporarse.

Lo que se buscan con este régimen pre-universitario es que a los alumnos se les haga más fácil el paso de la secundaria a la universidad, ya que muchos  dejan en el primer año por no acostumbrarse al ritmo de estudio, no saber estudiar, etc. También busca una mejor capacitación de los alumnos para asumir la nueva etapa que emprenderán,  a partir de la finalización del  nivel secundario.

Objetivos

Que los alumnos logren:
  • Desarrollar una actitud flexible frente a distintas propuestas de trabajo y estudio.
  • Fortalecer un comportamiento más autónomo ante las distintas responsabilidades que se le plantean.
  • Organizar su tiempo adecuadamente.
  • Valorar al estudio y a la investigación como claves para su inserción en el mundo del estudio y/o laboral actual.
  • Profundizar los contenidos propuestos, en las distintas áreas del conocimiento.
  • Resolver con creatividad los distintos problemas presentados desde las  diferentes áreas del conocimiento.
  • Desarrollar la capacidad de buscar, organizar y jerarquizar información con una mirada reflexiva y crítica.
  • Elaborar trabajos prácticos relacionando la teoría con la práctica.
  • Resolver parciales integradores que sinteticen los saberes aprendidos en un período determinado.


Nivel Secundario



En el Nivel Secundario del establecimiento se proponen 3 especialidades las cuales son completamente bien desarrolladas, las siguientes son:
--> Técnico Industrial.
--> Bachiller Técnico Contable.
--> Bachiller con Orientación Informática.



El establecimiento cuenta con Aulas Completamente edificadas, baños en perfectas condiciones. También posee calefacción y ventiladores para hacer más estable la educación durante los periodos fríos y cálidos.



Cada Especialidad posee sectores especiales para dictar sus respectivas clases, en el caso de abajo podemos observar los talleres, como las mismas aulas de contabilidad, y el patio donde se desarrollan a menudo actividades físicas El Colegio también cuenta con Sala de Informática con mas de 25 computadoras para la enseñanza de cada uno de sus alumnos. También posee laboratorio de Física y Química y biblioteca para obtener toda la ayuda lírica que los estudiantes puedan necesitar.

Con respecto a Educación Física,  el colegio cuenta con participación en Torneos Intercolegiales de:

* Handball
* Fútbol
* Voleyball








El colegio posee un gran parque que es utilizado por los alumnos de todo los niveles.


A través de un proyecto pedagógico propio, nuestra Institución ofrece un Bachillerato que presenta tres modalidades que responden a las necesidades de la sociedad actual brindando al joven motivadoras opciones de estudio basadas en el desarrollo de sus capacidades.Los egresados están capacitados para integrarse al estudio de cualquier especialidad de Nivel Terciario o Universitario y capacitarse profesionalmente en su área de elección para sus estudios superiores.


Nivel Primario


Entre sus principales objetivos se encuentran:

*Desarrollar de manera integral la personalidad educando

*Desarrollar sus facultades de razonamiento y abstracción

*Facilitar al alumno el conocimiento y la adaptación



Primaria cuenta con dos amplios patios; donde los chicos pasan sus recreos y se realiza educación física, un amplio salón de actos; donde se realizan los actos escolares, una sala de música, un kiosco, amplias aulas, una sala de informática, un gabinete psicopedagógico donde se escucha y ayuda a los niños que presenten cualquier tipo de problema.




De 1er a 7mo grado
La sección de primaria cuenta con:

- Programas estables de formación
- Docentes profesionales especializados por áreas
- Proyectos institucionales
- Informática aplicada
- Articulación entre Nivel inicial, E.G.B y Secundario
- Educación Física
- Transporte Escolar
- Extensión Horaria

Horario Turno Mañana: 7:20 a 12:05
Horario Turno Tarde: 13:00 a 17:45

Nivel Inicial

En la parte de jardín se encuentran las siguientes salas:
  • Sala de 3 (Cuenta con adaptaciones entre niños-padres y docentes)
  • Sala de 4 (Cuenta con adaptaciones entre niños-padres y docentes)
  • Sala de 5 o Preescolar
El objetivo de la institución es desarrollar a los mas pequeños para que puedan relacionarse con los demás niños.
Los nenes cuentan con diferentes actividades que son realizadas durante todo el ciclo escolar:


-Inglés desde sala de 4, música, educación física e informática; dentro del colegio hay una placita donde los niños pasan parte del día jugando, un enorme patio techado donde realizan educación física; un salón donde se llevan a cabo los actos ,el saludo a la bandera en el ingreso y salida, y un amplio campo donde salen a realizar actividades recreativas.


Horario Turno Mañana: 9:00 a 12:00
Horario Turno Tarde: 13:00 a 14:30

Historia de Don Orione Lugano



La institución nace en el año 1961 como un desprendimiento del colegio Nuestra Sra. De la Paz, que en ese entonces tenía varones y nenas, entonces pasan todos los varones a nuestra escuela que nace solamente con 7 grados en total.

•Lo que es el patio en su ala izquierda donde hoy están las aulas, no existía, solamente había tierra y barro; la galería era un pasillo que tenía un metro de ancho nada mas y las aulas del costado no estaban, las aulas del frente tampoco, Sólo había lo que hoy es la parrilla que era un aula, el kiosco que era un aula, es decir que solamente contábamos con cuatro aulas: las que están debajo de la galería y teníamos cuarto, quinto y sexto por la mañana y primero y primero superior, segundo y tercero por la tarde. En total había cuatro aulas

•Lo que es actualmente el salón de actos cuando recién comenzó era una peña-capilla. el primer sacerdote que estuvo en la escuela se llama Antonio Simeone, hoy en día está en Norte América trabajando en alguna casa orionita.

•Cuando la escuela nace no existían escuelas en la zona mas que Nuestra Señora de la Paz , que fue el colegio que incentivo para que esta escuela se abriera. En principio fueron 7 los docentes y un sacerdote que era director.



 •La secundaria nace en 1971 diez años después de la primaria. Estaba ubicada en las aulas que está usando actualmente los grados superiores del primario.

•La iglesia ya existía de antes, es anterior al colegio, nace en 1952. estaba ubicada en lo que hoy es el salón de actos, por supuesto que no existía la iglesia actual.. dónde esta la iglesia actual había un terreno el cual se usaba como parque para actividades recreativas, el padre les pasaba cine a los chicos y hacían actividades, los fines de semana.

•El cambio de alumnos fue en 1974 con el padre Migliore que incorporó las nenas.


•El primer cambio de estructura del colegio fue cuando se creó el ala que hoy ocupan los grados superiores, lo hizo el padre Tiburcio y ahí aparece la escuela secundaria. Después la construcción del taller fue otro cambio importante.

Obra

Obra de San Luis Orione

Durante su formación en el seminario diocesano de Tortona (en el norte de Italia) empezó a dedicarse a trabajar para los niños pobres, abriendo un pequeño colegio. En dicho periodo pudo apreciar y se entusiasmó con la Obra del Santo de la Providencia, san José Benito Cottolengo, que lo inspiró para encarar su propia obra: los hogares y Pequeños Cottolengos, hoy distribuidos en 28 países.

Animado por sus cuatro grandes amores: “Jesús, María, el Papa, las Almas”, Don Orione hizo de su vida un canto fiel, sacrificado y entusiasta hasta el final. Fue un verdadero “Apóstol de la Caridad”, cuya vida y espíritu se resume en una frase que repetía siempre en sus escritos y predicaciones: “Hacer el bien siempre, el bien a todos, el mal nunca a nadie”.

La principal actividad de la Obra Don Orione es la atención de personas indigentes o de escasos recursos con discapacidades mentales y/o físicas. También lleva adelante una incipiente tarea en el campo de los menores en situación de riesgo; cuenta con instituciones educativas de todos los niveles; y anima santuarios, parroquias y capillas en diferentes lugares del país.
- 17 Pequeños Cottolengos y Hogares
- 5 Escuelas de Educación Especial
- 1500 niños, jóvenes y adultos con discapacidad
- 26 Colegios (Preescolar, Primario, Secundario, Terciario)
- 17.500 alumnos
- 9 hogares y centros de día
- 600 niños en situación de riesgo social
- 60 comunidades eclesiales y 2 santuarios
- 350 religiosos y religiosas
- 3600 empleados en diferentes centros asistenciales y educativos
- 5000 voluntarios en las obras de asistencia y actividades pastorales
Nuestras obras están en:
• Capital Federal
• Gran Buenos Aires: Claypole, Avellaneda, Villa Domínico, Gerli, Victoria, Tigre, San Fernando, San Miguel, Los Polvorines
• Prov. de Buenos Aires: Mar del Plata (dos comunidades), Quequén, Bahía Blanca
• Córdoba: Córdoba (capital) y San Francisco 

• Santa Fe: Rosario, General Lagos, Rafaela.

Nuestro fundador


Luis Orione

El sacerdote Luis Orione nació en Pontecurone (norte de Italia) el 23 de junio de 1872. Era el cuarto hijo de Vittorio Orione y Carolina Feltri. La pobreza y los enormes sacrificios de su familia humilde y trabajadora, experimentados desde edad temprana y la fe sencilla pero firme trasmitida por su madre, fueron modelando un corazón que Dios preparaba para una gran misión.

Fue un sacerdote todo de Dios y todo de los hombres. Dedicó su vida entera a amar y servir al Señor en los más humildes, en los más pobres y desposeídos. "Sólo la caridad salvará al mundo" fue la convicción que marcó su vida; una caridad necesaria y urgente para "llenar los surcos que el odio y el egoísmo han abierto en la tierra". Esta convicción lo llevó a fundar la Pequeña Obra de la Divina Providencia (1903), congregación que se extendió en su Italia natal y en tierras de misión, entre ellas Argentina. Don Orione visitó por primera vez nuestro país entre 1921 y 1922, oportunidad en la que funda la comunidad orionita de Victoria (Buenos Aires).

En 1934 regresa a la Argentina y durante tres años desarrolla una incansable tarea apostólica, pastoral y social. En 1935 funda el Pequeño Cottolengo Argentino en Claypole y la sociedad ya reconoce en él al "Apóstol de la caridad". La admiración y el afecto que su figura despierta se ve correspondida por el profundo amor que Don Orione siente hacia nuestro país y su gente: "Ama Señor a la Argentina, porque la Argentina ama a tus pobres". El amor recíproco entre Don Orione y el pueblo argentino se traduce en innumerables gestos de bondad y solidaridad que el mismo Don Orione y los suyos convierten en obras para los niños, los jóvenes y los más débiles de nuestra patria. El mensaje de Don Orione es una invitación a mirar la realidad para transformarla con la caridad. Una caridad que se realiza no como paliativo asistencial, sino como promoción de justicia, de dignidad humana y de salvación integral del hombre y de la sociedad.

"Tenemos que ser santos, pero no tales que nuestra santidad pertenezca sólo al culto de los fieles o quede sólo en la Iglesia, sino que trascienda y proyecte sobre la sociedad tanto esplendor de luz, tanta vida de amor a Dios y a los hombres que más que ser santos de la Iglesia seamos santos del pueblo y de la salvación social ", decía Don Orione. Hoy, sus obras y su mensaje reafirman la vigencia de un testimonio que sigue anunciando que la vida sólo es tal cuando se comparte solidariamente con el prójimo, especialmente con aquel más necesitado y abandonado, pues en él "brilla la imagen de Dios".